QA/BugReport/Debug Information/es
TDF LibreOffice Document Liberation Blogs comunitarios Weblate Nextcloud Redmine Ask LibreOffice Apoyo al proyecto
Esta página describe la información de depuración que quizá desees proporcionar a los programadores cuando envíes un informe de error.
Estas cosas son AVANZADAS
No te sientas obligado a proporcionar esta información, a menos que
- seas programador y sepas lo que significa
- algún desarrollador o miembro del equipo QA te la haya solicitado
- pertenezcas al equipo QA
Información de depuración por sistema operativo
Las instrucciones difieren según el sistema operativo que utilices:
GNU/Linux
Para producir estos registros de depuración, es necesario instalar primero los paquetes de depuración. Este paquete, en Debian, Ubuntu y sus derivados, es libreoffice-dbg
; para otras distribuciones es libreoffice*-debuginfo
. Ten presente que la instalación de estos paquetes puede necesitar hasta 2,5 GB de espacio disponible.
Obtener una traza inversa
Las trazas inversas (backtraces) son útiles para analizar los motivos por los cuales una aplicación podría cerrarse inesperadamente o bloquearse. Se puede ejecutar una traza inversa sin los paquetes de depuración, pero esta no resultará tan útil, aunque es posible obtener una cantidad limitada de información a partir de la misma. Para obtener una traza inversa:
- Abre una consola o terminal (en algunas distribuciones se puede presionar Ctrl + Alt + T para hacerlo)
- Ejecuta
$ soffice --backtrace
- Reproduce la condición en que el programa se cerró o bloqueó. Si es un bloqueo deberás forzar un cierre: abre otra consola y escribe la orden
$ pkill -15 soffice.bin
o bien$ xkill
y haz clic en la ventana bloqueada de LibreOffice. - Se creará un archivo nombrado
gdbtrace.log
en la misma carpeta. - Comprímelo en un archivador .tar.gz y adjúntalo al informe de error.
Obtener un registro de strace
strace rastrea las llamadas de sistema que realiza un proceso determinado. Si hubiera un problema relacionado con los procesos de E/S de archivos, esta herramienta puede ayudar a detectar exactamente lo que sucedió en el nivel del sistema operativo. Además, es una manera rápida de saber si el proceso continúa ejecutándose o se ha bloqueado, además de proporcionar información acerca del sistema operativo en que este se ejecuta.
- Abre una consola
soffice --strace
- Reproduce el problema
- Comprime el registro:
bzip2 strace.log
- Adjunta el archivo
strace.log.bz2
al informe de error.
Obtener un registro de valgrind
El registro de valgrind es valiosísimo para rastrear el origen de errores de daño de memoria que, de otro modo, serían muy difíciles de encontrar. Esta herramienta lo logra mediante la emulación de una CPU. La pequeña desventaja es que el código del programa se ejecutará unas 80 veces más lento, pero así podrás visualizar problemas que no podrás hallar de otro modo, y las trazas generadas muchas veces señalan el error de una forma tal que un programador podrá corregirlo fácilmente. Por ello, agradecemos tu paciencia. valgrind también puede producir falsos positivos en ocasiones.
- Instala el paquete
valgrind
- Abre una consola
soffice --valgrind >& /tmp/valgrind.log
- Sé paciente… 80x es muy lento… reproduce el problema.
- Adjunta
/tmp/valgrind.log
al informe de error.
Obtener un registro de cachegrind
Windows
Obtener una traza inversa
Si has instalado LibreOffice 4.2.0 o más reciente podrás acceder a una versión de depuración, en la que hay un servidor de símbolos para pruebas que contiene los símbolos de depuración correspondientes. Lee «Cómo obtener una traza inversa con WinDbg» para configurar el entorno de depuración y, opcionalmente, mira este vídeo para comprender mejor el proceso.
macOS
Obtener información de depuración
La información de depuración es útil para analizar los motivos por los cuales una aplicación podría cerrarse inesperadamente o bloquearse. En macOS puedes obtener esta información muy fácilmente, sin instalar ningún programa adicional. (Entre los datos hay incluso una stack trace sencilla, que carece de los símbolos completos, pero aún así puede ser útil.)
Los pasos exactos varían según la versión de macOS y la configuración, pero en general se pueden obtener los datos como se indica a continuación:
Nota: según la configuración del sistema y el usuario, es posible que no veas los cuadros de diálogo de envío de informes a Apple; puede que necesites acceder a la cuenta administrativa para verlos.